¿Qué es el bloatware y cómo eliminarlo de tu móvil?

¿Alguna vez has estrenado un móvil nuevo y, al encenderlo, ya estaba repleto de aplicaciones que no has instalado? Muchas de ellas no sabes para qué sirven, nunca las usas, pero ahí están, ocupando espacio. Eso, precisamente, es lo que se conoce como bloatware. Un término que se ha vuelto habitual en el mundo de la tecnología móvil y que conviene conocer bien, ya que afecta al rendimiento, la autonomía y la experiencia de uso de tu smartphone.

En este artículo te explicamos qué es el bloatware, por qué aparece en tu dispositivo, cómo eliminarlo correctamente y qué precauciones debes tener antes de desinstalar este tipo de software.

¿Qué es el bloatware?

El término bloatware hace referencia a las aplicaciones preinstaladas en un dispositivo —ya sea un móvil, tablet, ordenador o smart TV— que no han sido solicitadas por el usuario y que, en muchos casos, resultan innecesarias o poco útiles. Este software puede venir instalado por el fabricante del dispositivo, por el operador de telefonía o incluso por acuerdos comerciales con terceros.

Aunque algunas de estas apps pueden ser útiles para ciertos usuarios (como herramientas de gestión, servicios en la nube o tiendas alternativas), lo habitual es que muchas no se utilicen nunca y que, sin embargo, consuman espacio de almacenamiento, recursos del sistema y batería, además de generar notificaciones no deseadas.

¿Por qué tu móvil tiene bloatware?

El bloatware suele formar parte de acuerdos comerciales entre fabricantes y desarrolladores de software. Algunas marcas incluyen apps propias para promocionar sus servicios, otras preinstalan plataformas de streaming, juegos o utilidades de terceros. En el caso de los móviles vendidos por operadores, es común que vengan con aplicaciones para gestionar la cuenta, consultar el consumo o acceder al soporte técnico del proveedor.

En teoría, estas aplicaciones están pensadas para “mejorar la experiencia del usuario”, pero en la práctica, muchas veces lo que hacen es saturar el dispositivo desde el primer uso. Y si te preguntas qué se considera bloatware, basta con pensar en aquellas apps que no has instalado tú y que no puedes desinstalar fácilmente, o que ocupan espacio sin ofrecerte una función relevante.

¿Por qué el bloatware perjudica tu móvil?

Tener bloatware en el móvil no solo es una cuestión de estética o preferencia personal. Estas apps, aunque no se usen, pueden funcionar en segundo plano, consumir memoria RAM, reducir la duración de la batería y ralentizar el rendimiento general del dispositivo. En modelos con menos capacidad de almacenamiento, pueden incluso dificultar la instalación de aplicaciones realmente útiles.

Además, en algunas ocasiones, el bloatware puede acceder a datos personales o requerir permisos que no son necesarios para su funcionamiento, lo que plantea también un riesgo potencial para la privacidad. Por eso, eliminar o desactivar estas apps es una práctica recomendada para optimizar tu móvil.

Cómo eliminar el bloatware de tu móvil

Eliminar el bloatware es una de las formas más efectivas de liberar espacio y mejorar el rendimiento del dispositivo. No todas las apps preinstaladas pueden eliminarse, pero sí muchas de ellas, o al menos desactivarse para que no consuman recursos.

Eliminar el bloatware en Android

  • Abre Ajustes y accede al apartado “Aplicaciones”.
  • Selecciona la app que deseas eliminar.
  • Si aparece la opción “Desinstalar”, tócala para eliminar la aplicación completamente.
  • Si solo aparece la opción “Desactivar”, actívala para impedir que la app se ejecute o se actualice (aunque seguirá instalada, no consumirá recursos).

En dispositivos con versiones más personalizadas del sistema operativo (como los de algunos fabricantes chinos), es posible que haya apps más persistentes. En estos casos, se puede recurrir a software especializado o al uso de comandos ADB desde un ordenador, aunque esta opción requiere conocimientos más avanzados y puede afectar al sistema si no se hace correctamente.

Eliminar el bloatware en iPhone

  • Apple permite, desde iOS 10, eliminar algunas apps del sistema manteniendo pulsado su icono.
  • Cuando aparezca el menú emergente, toca en “Eliminar app” (esto funciona con apps como Bolsa, Tiempo, Notas o Contactos).
  • Aplicaciones esenciales como Teléfono, Mensajes o Ajustes no pueden eliminarse.

A diferencia de Android, el bloatware en iPhone es mucho más limitado, ya que Apple no permite que terceros preinstalen apps sin el consentimiento del usuario. Aun así, si notas que tu dispositivo está cargado de apps innecesarias, siempre puedes reorganizarlas, ocultarlas o eliminarlas si el sistema lo permite.

Una buena práctica tras eliminar bloatware es revisar el almacenamiento del dispositivo y, si lo necesitas, puedes optar por almacenar tus fotos, vídeos y documentos en la nube. O2 ofrece un servicio de almacenamiento en la nube que te ayuda a liberar espacio en tu móvil de forma sencilla y segura.

Precauciones al eliminar bloatware

Antes de eliminar cualquier aplicación preinstalada, es importante comprobar su función y asegurarse de que no sea necesaria para el correcto funcionamiento del dispositivo. Algunas apps, aunque no se usen directamente, pueden estar vinculadas a servicios del sistema operativo.

También es recomendable hacer una copia de seguridad antes de modificar o eliminar apps del sistema, especialmente si vas a usar métodos avanzados. Y si en algún momento desactivas una app y observas un comportamiento extraño en el móvil, puedes volver a activarla desde los ajustes.

Eliminar el bloatware no solo mejora el rendimiento, también permite que el usuario tenga mayor control sobre su dispositivo y su información personal. Es una forma sencilla y efectiva de optimizar el uso diario del móvil, reducir el consumo de recursos y ganar espacio para lo que realmente importa.