Compartir archivos entre dispositivos Apple es una de las tareas más rápidas y cómodas del ecosistema iOS, y gran parte de esa fluidez se debe a AirDrop, una función integrada en todos los iPhone, iPad y Mac recientes. Esta tecnología permite enviar fotos, vídeos, documentos o enlaces sin cables y sin necesidad de conexión a Internet, utilizando conexiones inalámbricas como Bluetooth y Wi-Fi.
En este artículo te explicamos qué es AirDrop, cómo funciona, cómo se activa y cuáles son sus principales usos, además de resolver las dudas más frecuentes sobre seguridad, compatibilidad y almacenamiento.
¿Qué es AirDrop?
AirDrop es una función exclusiva de Apple que permite transferir archivos entre dispositivos cercanos como iPhone, iPad o Mac, de forma rápida y segura. Se introdujo por primera vez en 2011 en macOS y, poco después, también en iOS. Desde entonces, se ha convertido en una herramienta muy útil para quienes utilizan el ecosistema Apple a diario.
A diferencia de otras formas de compartir archivos, AirDrop no necesita apps adicionales, ni conexión a Internet, ni cables. Simplemente hay que tener el Bluetooth y el Wi-Fi activados en ambos dispositivos, y situarlos dentro del mismo rango de acción.
Cómo funciona AirDrop
AirDrop utiliza una combinación de Bluetooth y Wi-Fi para detectar dispositivos cercanos y crear una conexión segura y directa. El Bluetooth se encarga de identificar a los dispositivos disponibles, mientras que la transferencia de archivos se realiza a través de Wi-Fi, lo que permite velocidades mucho más altas que el Bluetooth tradicional.
Una vez que seleccionas un archivo y eliges compartirlo por AirDrop, tu dispositivo buscará otros compatibles cercanos. Si el destinatario acepta, se establece la conexión y se realiza la transferencia al instante. Todo esto ocurre de forma cifrada, lo que garantiza la privacidad del contenido enviado.
En cuanto a la pregunta “¿cuántas fotos se pueden pasar por AirDrop?”, no hay un límite fijo, aunque si se trata de una gran cantidad de archivos pesados, el proceso puede tardar más o generar errores si alguno de los dispositivos no tiene suficiente espacio.
Cómo activar AirDrop
Activar AirDrop es muy sencillo en cualquier dispositivo Apple. En iPhone o iPad, solo tienes que seguir estos pasos:
- Abre el Centro de control (desliza hacia abajo desde la esquina superior derecha).
- Mantén pulsado el bloque de conexiones inalámbricas.
- Pulsa en el icono de AirDrop.
- Elige entre las opciones: “Recepción desactivada”, “Solo contactos” o “Todos”.
En Mac, accede desde Finder > AirDrop o desde la barra lateral. Ahí podrás activar tu visibilidad y seleccionar quién puede enviarte archivos.
En todos los casos, es importante tener Bluetooth y Wi-Fi activados para que AirDrop funcione correctamente. Y si te preguntas “¿qué necesito para usar AirDrop?”, la respuesta es simple: un dispositivo Apple compatible (iOS 7 o posterior en móviles, OS X Yosemite o posterior en ordenadores) y tener activadas las conexiones inalámbricas necesarias.
¿Para qué utilizar AirDrop?
AirDrop es especialmente útil para tareas cotidianas donde necesitas compartir algo rápidamente sin depender de Internet o aplicaciones externas. Algunos ejemplos muy habituales:
- Enviar fotos o vídeos entre dispositivos propios o a familiares.
- Compartir enlaces de Safari o direcciones en Mapas de forma instantánea.
- Transferir documentos de trabajo entre iPhone y Mac.
- Pasar contactos o notas sin necesidad de apps de mensajería.
Una vez recibidos, muchos usuarios se preguntan “¿dónde llegan las fotos de AirDrop?”. En iPhone y iPad, se almacenan automáticamente en la app Fotos. En Mac, por defecto, se guardan en la carpeta de Descargas, aunque puedes moverlos a otra ubicación si lo deseas.
Si prefieres guardar tus fotos y vídeos de forma segura y sin ocupar espacio físico en tus dispositivos, puedes utilizar servicios en la nube como el de almacenamiento en la nube de O2, O2 Cloud, que te permite acceder a tus archivos desde cualquier lugar.
Problemas comunes y soluciones
Aunque AirDrop suele ser muy fiable, a veces puede presentar fallos. Si tu dispositivo no aparece en la lista de destinatarios o no puedes enviar archivos, asegúrate de que:
- Ambos dispositivos tienen activados Bluetooth y Wi-Fi.
- No están usando un punto de acceso personal, ya que interfiere con AirDrop.
- La opción de visibilidad está correctamente configurada: si tienes “Solo contactos”, asegúrate de que ambos estáis en la agenda del otro.
Otra duda habitual es “¿es seguro AirDrop?”. Sí, lo es. Las transferencias están cifradas de extremo a extremo y se realizan sin que los datos pasen por Internet. Sin embargo, si tienes AirDrop configurado para recibir archivos de “Todos”, puedes recibir solicitudes no deseadas si estás en lugares públicos. Por eso, es recomendable dejarlo en “Solo contactos” salvo que necesites otra opción puntual.
AirDrop de Apple es una de las funciones más cómodas y eficientes para compartir archivos sin cables ni complicaciones. Su integración directa en el sistema operativo, la rapidez de las transferencias y el hecho de no depender de conexión a Internet lo convierten en una herramienta imprescindible para quienes utilizan varios dispositivos Apple.
Ahora que ya sabes qué es AirDrop y cómo funciona, puedes empezar a usarlo en tu día a día para simplificar tareas y compartir contenido de forma segura y rápida.