Airtag para Apple o Android: qué es y cómo funciona

Perder las llaves, no encontrar la cartera o no recordar dónde has aparcado el coche es algo que nos ha pasado a todos. Para evitarlo, Apple lanzó un pequeño dispositivo llamado Airtag, pensado para localizar objetos de forma rápida desde el móvil. Aunque está diseñado para integrarse perfectamente en el ecosistema de Apple, también tiene funciones limitadas que pueden aprovechar los usuarios de Android.

En esta guía vamos a ver qué es un Airtag, cómo funciona con iPhone, qué opciones ofrece si tienes Android y cuáles son las alternativas para quienes buscan una solución similar.

Qué es un Airtag y para qué sirve

El Airtag es un localizador Bluetooth de pequeño tamaño que Apple lanzó en 2021. Su objetivo es ayudarte a encontrar objetos como llaves, mochilas, maletas, carteras, mascotas o incluso personas que puedan necesitar supervisión, como niños o personas mayores.

Funciona utilizando la red Buscar de Apple, que aprovecha millones de dispositivos iPhone, iPad y Mac en todo el mundo para detectar la señal del Airtag y enviarte su ubicación de forma segura y cifrada. Esto permite localizar el objeto incluso si está lejos de ti, siempre que haya un dispositivo Apple cercano.

El Airtag es resistente al agua y al polvo (certificación IP67) y tiene una batería reemplazable que dura alrededor de un año. Además, puede emitir sonidos para ayudarte a encontrarlo cuando está cerca.

Cómo funciona un Airtag con iPhone

En un iPhone, el Airtag se integra de manera nativa y ofrece una experiencia fluida gracias a la app Buscar, incluida de serie en todos los dispositivos Apple. Esta integración permite que el proceso de configuración, localización y gestión sea prácticamente automático, aprovechando la red global de dispositivos Apple para obtener datos de ubicación incluso a larga distancia.

El funcionamiento combina dos tecnologías: Bluetooth de bajo consumo (BLE) para las distancias cortas y Ultra Wideband (UWB) en los modelos de iPhone con chip U1 para la localización precisa. Esto se complementa con la red Buscar, que utiliza la señal anónima y cifrada del Airtag para actualizar su posición cuando pasa cerca de cualquier otro dispositivo Apple conectado a Internet.

Activación y configuración desde la app “Buscar”

Configurar un Airtag en iPhone es un proceso rápido y pensado para que cualquier usuario pueda hacerlo sin conocimientos técnicos. Basta con acercar el Airtag al teléfono y, en segundos, aparecerá una animación en la pantalla similar a la que vemos al emparejar unos AirPods.

El sistema te guiará paso a paso:

  • Selecciona un nombre de la lista predefinida (por ejemplo, “llaves”, “mochila” o “billetera”) o personaliza el tuyo.
  • Asigna un icono que te ayude a identificarlo rápidamente en el mapa de la app Buscar.
  • Vincúlalo a tu Apple ID, de manera que solo tú puedas administrarlo y evitar que otra persona lo configure sin tu permiso.

Una vez hecho esto, el Airtag estará listo para empezar a enviar su ubicación y utilizar todas las funciones disponibles.

Localización de objetos en tiempo real

La app Buscar ofrece un mapa detallado con la ubicación del Airtag. Si está cerca, puedes activar la opción “Reproducir sonido” para encontrarlo por oído. Si tu iPhone tiene chip U1 (iPhone 11 en adelante, salvo el SE), podrás usar Búsqueda de precisión, que añade flechas, distancia y una guía visual para dirigirte exactamente al punto donde está el dispositivo.

En el caso de que esté lejos, el Airtag enviará su ubicación cuando pase cerca de otro dispositivo Apple que forme parte de la red Buscar. Esto significa que podrías encontrarlo incluso si lo pierdes en otra ciudad, siempre que haya usuarios de iPhone, iPad o Mac en la zona.

Otras funciones: modo perdido, notificaciones y sonido

Si no logras encontrar el Airtag, puedes activarlo en modo perdido. Esto permitirá que cualquier persona con un dispositivo Apple que lo encuentre pueda ver un mensaje con tus datos de contacto. Además, puedes configurar notificaciones para recibir avisos si te alejas del objeto o hacerlo sonar para localizarlo más fácilmente en casa.

¿Se puede usar un Airtag con Android?

Aunque el Airtag está pensado para integrarse con el ecosistema de Apple, existen algunas funciones disponibles para usuarios de Android, aunque son más limitadas.

Qué se puede hacer desde un móvil Android

Con un dispositivo Android que tenga NFC, puedes escanear un Airtag para obtener información del propietario si está en modo perdido. Al acercar el móvil al Airtag, se abrirá un enlace en el navegador que mostrará los datos de contacto introducidos por la persona que lo configuró. Si necesitas renovar tu smartphone o comprobar si tu modelo cuenta con NFC, puedes consultar la gama disponible de teléfonos móviles en O2.

Limitaciones y compatibilidad

Desde Android no es posible configurar un Airtag, ver su ubicación en tiempo real ni recibir notificaciones de separación. Básicamente, el uso se limita a identificar a quién pertenece un Airtag perdido. Esto significa que si quieres un rastreador para usar con Android, tendrás que recurrir a dispositivos de otras marcas.

Alternativas al Airtag para usuarios Android

Si tienes un móvil Android y buscas una solución para localizar objetos, hay opciones muy interesantes que ofrecen funciones similares o incluso más completas en algunos casos.

Dispositivos de rastreo compatibles con Android

Entre las alternativas más populares están los Samsung Galaxy SmartTag, los Tile y los Chipolo. Estos dispositivos funcionan con Bluetooth y, en el caso de Samsung, también utilizan la red de móviles Galaxy para ampliar el alcance, de forma similar a la red Buscar de Apple.

Comparativa de opciones disponibles

Apple Airtag está diseñado principalmente para dispositivos iOS, con funciones muy limitadas en Android. Su alcance es prácticamente ilimitado gracias a la red Buscar de Apple y cuenta con una batería reemplazable que dura aproximadamente un año. Entre sus funciones más destacadas se encuentran la búsqueda de precisión y el modo perdido. 

Pero en el mercado existen varias alternativas al Airtag, cada una con sus propias características y ventajas.

En el caso de Samsung SmartTag, su integración está pensada para móviles Samsung con Android. Ofrece un alcance de hasta 120 metros que se amplía mediante la red Galaxy, con batería reemplazable de un año de duración. Además, permite controlar dispositivos de domótica y dispone de modo perdido.

Por su parte, Tile Mate es una opción versátil compatible tanto con iOS como con Android. Tiene un alcance de hasta 60 metros, ampliable gracias a la red Tile, y una batería reemplazable que dura un año. Entre sus funciones destacan el sonido alto para localizar objetos y la posibilidad de compartir la localización con otros usuarios.

Finalmente, Chipolo ONE funciona igualmente con iOS y Android, con un alcance de hasta 60 metros y conexión a la red Chipolo. Su batería dura unos dos años, aunque no es reemplazable, y ofrece funciones como alertas de separación y resistencia al agua.

DispositivoCompatibilidadAlcance aproximadoBateríaFunciones destacadas
Apple AirtagiOS (Android limitado)Ilimitado gracias a la red Buscar1 año reemplazableBúsqueda de precisión, modo perdido
Samsung SmartTagAndroid (Samsung)Hasta 120 m + red Galaxy1 año reemplazableControl de domótica, modo perdido
Tile MateiOS y AndroidHasta 60 m + red Tile1 año reemplazableSonido alto, localización compartida
Chipolo ONEiOS y AndroidHasta 60 m + red Chipolo2 años no reemplazableAlertas de separación, resistencia al agua

Consejos de uso y privacidad con Airtag

Aunque el Airtag es muy útil para encontrar objetos, también es importante usarlo de forma responsable y proteger la privacidad de las personas. Apple ha incluido medidas para evitar usos indebidos, como notificaciones automáticas en iPhone y Android si un Airtag desconocido se mueve contigo durante un tiempo.

Si lo utilizas para localizar personas, como un niño o un anciano, siempre debe hacerse con su consentimiento y conocimiento. En el caso de mascotas, es una buena opción colocarlo en el collar junto a la placa identificativa, pero no sustituye al microchip obligatorio.

Para aprovecharlo al máximo: asigna un nombre claro a cada Airtag, revisa periódicamente la batería y utiliza fundas o llaveros compatibles para fijarlo bien a los objetos.

En definitiva, el Airtag es una herramienta muy práctica para localizar objetos, personas o incluso mascotas, siempre que se utilice de manera responsable y con consentimiento. Si tienes un iPhone, podrás sacarle todo su potencial gracias a la integración con la app Buscar y la red de dispositivos Apple. Y si usas Android, aunque las funciones serán más limitadas, existen alternativas que ofrecen un rendimiento similar. Sea cual sea tu elección, contar con un dispositivo de rastreo puede ahorrarte tiempo, preocupaciones y facilitarte el día a día.