A veces el móvil va lento, se llena de apps que no usas o quieres venderlo sin dejar rastro de tus datos. En esos casos, restablecer el móvil de fábrica es la solución para dejarlo como nuevo. En esta guía te explicamos qué significa exactamente, qué preparar para no perder nada, y cómo resetear tu móvil en Android y en iPhone con un proceso claro y seguro.
¿Qué significa resetear un móvil de fábrica?
Restablecer o formatear el móvil lo devuelve al estado inicial de software con el que salió de la caja. El sistema elimina cuentas, apps instaladas, ajustes, fotos, vídeos, mensajes y archivos personales, y conserva solo el sistema operativo y las apps que venían de serie. En términos prácticos, “limpia” todo el contenido del usuario y corrige muchos problemas de rendimiento o conflictos de configuración.
Esto responde a la duda habitual de qué pasa si reseteas un móvil de fábrica: pierdes cualquier dato que no hayas guardado previamente. Por eso es clave preparar una copia de seguridad y comprobar qué se restaura después del proceso. Conviene saber que, si cambias de marca o modelo, algunas apps repondrán su información al iniciar sesión, mientras que otras requerirán importar la copia manualmente.
¿Por qué y cuándo hacerlo?
Aparte de solucionar fallos técnicos, resetear el móvil de fábrica es una práctica útil en otros escenarios cotidianos. Por ejemplo, cuando un dispositivo lleva varios años de uso, puede acumular restos de aplicaciones desinstaladas, archivos temporales y configuraciones antiguas que ralentizan el sistema. Un reseteo completo devuelve fluidez al sistema operativo y alarga la vida útil del terminal.
También es recomendable hacerlo antes de instalar una gran actualización de software si tu móvil presenta problemas de compatibilidad o arrastra errores desde versiones anteriores. Al comenzar de cero, la actualización se aplica sobre una base limpia y se evitan conflictos.
En entornos laborales, resetear puede ser una medida necesaria cuando un empleado devuelve un móvil de empresa: se asegura que no queden datos sensibles o credenciales corporativas en el dispositivo. Lo mismo ocurre si vas a prestar el teléfono durante un tiempo a otra persona, ya que es la forma más sencilla de proteger tu información privada.
¿Qué hacer antes de resetear tu móvil?
Si quieres saber cómo resetear el móvil sin perder nada, la respuesta pasa por una buena preparación. Haz primero una copia de seguridad completa. En Android, activa Copia de seguridad de Google para guardar apps compatibles, historial de llamadas, contactos, SMS, ajustes y fotos si usas Google Fotos. En iPhone, realiza una copia en iCloud o una copia cifrada con Finder o iTunes para conservar también contraseñas y datos de Salud.
Además, revisa estos puntos en un par de minutos: inicia sesión y sincroniza contactos y calendarios, guarda las fotos que tengas en local, anota o traslada los códigos de verificación en dos pasos a un gestor de contraseñas, comprueba que recuerdas el PIN y la contraseña del ID de Apple o de la cuenta de Google. Si vas a vender o regalar el móvil, cierra la sesión y desactiva la protección antirrobo: en iPhone, desactiva Buscar y cierra iCloud; en Android, elimina la cuenta de Google para evitar bloqueos por FRP tras el borrado.
Para la puesta a punto posterior, puede ayudarte esta guía para localizar tu móvil y dejar activadas las funciones de búsqueda y borrado en remoto desde el primer momento. Y si quieres volver a usar pagos móviles, aquí te explicamos qué es NFC y para qué sirve.
¿Cómo resetear tu móvil paso a paso?
Antes de empezar, carga la batería por encima del 60 % y, si es posible, conéctate a una red WiFi. El proceso puede tardar varios minutos y no conviene interrumpirlo.
Android: guía paso a paso
En Android la ruta puede variar ligeramente según marca y versión, pero el flujo general es muy parecido. Este es el procedimiento estándar y, además, indicamos el camino específico para resetear móvil Samsung:
- Abre Ajustes y entra en Sistema.
- Toca Opciones de recuperación o Restablecer.
- Selecciona Borrar todos los datos (restablecer datos de fábrica).
- Revisa el resumen de lo que se eliminará y confirma con tu PIN o patrón.
- Espera a que el teléfono se reinicie y complete el borrado. Después, configúralo con tu cuenta de Google y restaura las copias.
En Samsung: Ajustes > Administración general > Restablecer > Restablecer datos de fábrica. Confirma, introduce el PIN y espera a que termine. Si tenías Samsung Cloud o Smart Switch, podrás restaurar al iniciar.
Consejo útil: si solo quieres “limpiar” sin borrar tus datos, muchas capas de Android incluyen restablecer ajustes o restablecer configuración de red, que reparan comportamientos erráticos manteniendo tus archivos.
iPhone: guía paso a paso
En iOS, la ruta es muy directa. Si vas a venderlo o entregarlo, antes desactiva Buscar y cierra sesión en iCloud desde Ajustes.
- Ve a Ajustes > General > Transferir o restablecer.
- Toca Borrar contenidos y ajustes.
- Introduce el código del iPhone y tu contraseña del ID de Apple si la pide.
- Confirma y espera a que finalice el borrado.
- Enciéndelo y sigue al asistente. Podrás restaurar desde iCloud o desde una copia local cifrada de Finder o iTunes.
Si solo quieres arreglar problemas menores sin perder información, elige Restablecer ajustes dentro del mismo menú. Esto devuelve configuraciones del sistema a su estado por defecto, pero conserva tus datos y apps.
A partir de aquí, solo te queda completar la configuración inicial, iniciar sesión en tus cuentas, descargar tus apps y ajustar permisos, notificaciones y métodos de pago. Y si buscas renovar el dispositivo o pasar a un modelo más actual, puedes revisar los móviles disponibles en O2.