Spyware: qué es y cómo protegerse

La seguridad digital es uno de los grandes retos de la vida conectada. Cada vez que usamos el móvil, el ordenador o la tablet, compartimos datos personales que pueden ser aprovechados por ciberdelincuentes. Entre las amenazas más extendidas se encuentra el spyware, un software malicioso diseñado para recopilar información sin el consentimiento del usuario. Aunque muchas veces pasa desapercibido, sus consecuencias pueden ser graves: desde mostrar publicidad invasiva hasta robar contraseñas o datos bancarios.

En este artículo veremos qué es el spyware, los tipos más comunes, cómo detectarlo y de qué manera eliminarlo para mantener nuestros dispositivos seguros.

¿Qué es el spyware?

El spyware es un programa que se instala en un dispositivo, ya sea un PC, un móvil o una tablet, sin que el usuario lo sepa, con el objetivo de espiar la actividad y recopilar información sensible. Esa información puede ir desde el historial de navegación y las búsquedas en internet hasta credenciales de acceso, conversaciones privadas o datos bancarios.

Lo preocupante es que suele instalarse de forma silenciosa, al descargar una aplicación poco fiable, abrir un archivo infectado o visitar una página web comprometida. En muchos casos, el usuario no nota nada extraño, lo que permite que el spyware permanezca activo durante semanas o meses.

Cómo afecta a tus dispositivos y privacidad

El spyware no sólo amenaza la seguridad de la información, también afecta al rendimiento. Puede ralentizar el dispositivo, consumir más batería, provocar fallos en aplicaciones y mostrar anuncios emergentes molestos. Pero lo más peligroso es su impacto en la privacidad, ya que terceros obtienen acceso a contraseñas, correos electrónicos o datos financieros sin autorización.

En la práctica, esto significa que un ciberdelincuente podría entrar en tu banca online, suplantar tu identidad o vender tus datos en el mercado negro. Por eso, es importante prevenir la infección y reaccionar rápido si sospechas que tu dispositivo está comprometido.

Tipos de spyware

Aunque se habla de spyware en general, existen diferentes variantes que actúan de forma distinta. Conocerlas ayuda a identificarlas mejor.

Keyloggers

Los keyloggers registran cada pulsación que haces en el teclado. De este modo, pueden obtener contraseñas, mensajes escritos o números de tarjetas bancarias. Aunque en algunos contextos se usan con fines legítimos (como supervisar el uso de equipos en empresas), en manos maliciosas son una herramienta muy peligrosa.

Adware

El adware es una de las formas más visibles de spyware. Se centra en mostrar publicidad invasiva, como ventanas emergentes constantes o anuncios que aparecen en aplicaciones y webs donde antes no estaban. Aunque parece “solo molesto”, también puede recopilar datos sobre tus hábitos de navegación para venderlos a terceros.

Troyanos y backdoors

Los troyanos se hacen pasar por programas legítimos, pero en realidad instalan puertas traseras (backdoors) que permiten al atacante acceder de forma remota a tu dispositivo. Desde ahí, puede robar información, instalar más malware o incluso tomar el control del sistema.

Otros tipos de spyware

Existen variantes más avanzadas, como los programas de seguimiento de ubicación, el spyware integrado en aplicaciones móviles aparentemente inocentes o herramientas que espían las llamadas y mensajes. En los últimos años, incluso se han detectado casos de spyware gubernamental diseñado para espiar a periodistas y activistas.

(H2) Cómo detectar spyware en tu dispositivo

El gran problema del spyware es que está diseñado para pasar desapercibido. Aun así, hay señales que pueden indicar su presencia:

  • El dispositivo se ralentiza de forma repentina.
  • Aparecen anuncios o ventanas emergentes donde antes no había.
  • La batería del móvil dura mucho menos de lo normal.
  • El uso de datos móviles se dispara sin explicación.
  • Se instalan aplicaciones que no recuerdas haber descargado.

En estos casos, conviene actuar cuanto antes. Una de las preguntas habituales es: ¿borrar el teléfono elimina el spyware? La respuesta es que un restablecimiento de fábrica sí puede eliminarlo, pero no siempre es la mejor opción. Antes conviene intentar otras medidas, como pasar un buen antivirus o revisar los permisos de las aplicaciones instaladas.

Además de estas señales, es importante entender cómo se contagia el spyware. Suele colarse a través de descargas de software gratuito no oficial, correos electrónicos fraudulentos o páginas web inseguras. También puede instalarse al conectar un USB infectado o incluso mediante actualizaciones falsas.

Y no basta con detectarlo: prevenir el spyware es igual de relevante. Para reducir el riesgo, conviene adoptar hábitos de seguridad digital como descargar aplicaciones solo de tiendas oficiales, mantener actualizado el sistema operativo, desconfiar de correos o enlaces sospechosos, usar contraseñas seguras con un gestor de contraseñas y activar la verificación en dos pasos siempre que sea posible.

En definitiva, no se trata únicamente de reaccionar una vez que el spyware está instalado, sino de evitar el contagio desde el principio..

(H2) Cómo eliminar el spyware

Eliminar el spyware puede ser un proceso delicado, pero existen varias formas efectivas:

En primer lugar, instalar y ejecutar un antivirus o antimalware de confianza. Estas herramientas detectan y eliminan la mayoría de las variantes de spyware de manera automática.

Otra medida es revisar las aplicaciones instaladas en el móvil y eliminar aquellas que resulten sospechosas o que pidan permisos excesivos, como acceso a los SMS, la cámara o el micrófono sin necesidad aparente.

En el caso de los ordenadores, conviene actualizar el sistema operativo y los navegadores, ya que muchas infecciones aprovechan vulnerabilidades de software obsoleto.

Si el spyware persiste y no puede eliminarse, el último recurso es restablecer el dispositivo a valores de fábrica. Eso sí, siempre haciendo una copia de seguridad de los archivos más significativos para no perderlos.

Si quieres ampliar información sobre cómo reforzar la seguridad en tu móvil, puedes leer este artículo relacionado, que te cuenta cómo saber si te han hackeado el móvil.