Consejos y soluciones para mejorar la cobertura WiFi

Contar con una buena cobertura WiFi en casa es esencial para navegar sin interrupciones, trabajar desde casa, ver series en streaming o jugar online. Sin embargo, no siempre la señal llega con la misma potencia a todas las habitaciones. Los muros, la distancia al router o incluso el número de dispositivos conectados pueden afectar a la calidad de la conexión.En esta guía vamos a explicar por qué puedes tener una señal débil y qué soluciones puedes aplicar para mejorar la cobertura WiFi en casa y disfrutar de una conexión más estable.

¿Por qué tienes mala cobertura WiFi en casa?

Una señal débil de WiFi no siempre se debe a la velocidad contratada. Muchas veces, el problema está en cómo llega la señal desde el router hasta tus dispositivos. Para identificar la causa, conviene analizar tres factores principales.

Ubicación del router y obstáculos físicos

La posición del router es clave. Si está en una esquina, dentro de un mueble o en una zona con muchos objetos alrededor, la señal tendrá que atravesar más obstáculos. Materiales como el hormigón, el metal o el cristal pueden debilitar la señal. Lo ideal es colocarlo en un lugar central y elevado, evitando zonas cerradas.

Problemas de configuración o hardware

Un router con antenas mal orientadas, firmware desactualizado o hardware antiguo puede limitar la calidad de la conexión. También influye si estás utilizando equipos que no son compatibles con los estándares WiFi más actuales, como nuestro router HGU, que ofrecen mayor velocidad y cobertura.

Limitaciones del plan de internet

Si tu tarifa de internet no está adaptada a tus necesidades, puedes notar lentitud aunque la señal llegue con fuerza. Por ejemplo, si tienes varios dispositivos transmitiendo vídeo en alta definición al mismo tiempo, necesitarás un plan de fibra con suficiente capacidad. En O2, con el router HGU incluido en las tarifas de fibra y móvil, puedes conectar todos tus dispositivos a través de WiFi y WiFi+ para sacar el máximo partido a la conexión.

Consejos para mejorar la señal WiFi

Una vez que has detectado las causas que provocan una señal débil, el siguiente paso es aplicar cambios concretos que pueden mejorar la cobertura WiFi en tu casa de manera inmediata. La mayoría no requieren conocimientos técnicos avanzados y, bien implementados, pueden marcar la diferencia en la estabilidad y velocidad de tu conexión.

El objetivo es optimizar tanto la transmisión de la señal desde el router como la forma en que tus dispositivos la reciben, evitando interferencias y aprovechando al máximo la

Ajusta las antenas del router

Si tu router cuenta con antenas externas, su orientación influye directamente en el alcance y la calidad de la señal. Una buena práctica es colocar una antena en posición vertical y otra en horizontal para cubrir mejor diferentes planos (horizontal y vertical) del espacio.

En casas de dos plantas, orientar una de las antenas ligeramente hacia arriba o abajo puede ayudar a que la señal atraviese el suelo y llegue a la planta superior o inferior. Aunque pueda parecer un detalle menor, una orientación adecuada puede reducir zonas muertas de cobertura.

Actualiza el firmware de tu router

El firmware es el software interno que gestiona el funcionamiento del router. Mantenerlo actualizado no solo corrige errores y vulnerabilidades de seguridad, sino que, además, puede mejorar la estabilidad y el rendimiento de la red.

Para actualizarlo, accede al panel de administración del router a través del navegador (la dirección suele estar indicada en la parte trasera del dispositivo) y revisa la sección de actualizaciones. Algunos modelos, como el router HGU incluido en las tarifas de fibra de O2, realizan este proceso de forma automática, lo que garantiza que siempre funcione con la versión más reciente.

Elige la banda de frecuencia adecuada

Los routers modernos suelen emitir en dos bandas: 2,4 GHz y 5 GHz. La primera es ideal para cubrir distancias largas o atravesar paredes, aunque ofrece menos velocidad. La de 5 GHz, en cambio, permite velocidades mayores y es menos susceptible a interferencias, pero su alcance es menor.Una buena estrategia es conectar los dispositivos que necesitan máxima velocidad y están cerca del router a la banda de 5 GHz, mientras que los equipos más alejados o con menos exigencia de velocidad usen la de 2,4 GHz. En el router HGU de O2, esta gestión se simplifica gracias a la red WiFi+.

Optimiza los canales de tu red WiFi

En entornos con muchas redes WiFi, como edificios o comunidades, es habitual que varias utilicen el mismo canal, provocando interferencias y pérdida de rendimiento. Usar herramientas de análisis de red (disponibles para móvil y ordenador) permite ver qué canales están menos saturados y configurar el router para utilizarlos.

Este cambio puede marcar una gran diferencia en zonas con alta densidad de redes, sobre todo si sueles experimentar caídas de velocidad o desconexiones en momentos de alta demanda.

Gestiona los dispositivos conectados

Cada dispositivo conectado al WiFi consume parte del ancho de banda disponible, incluso si está en segundo plano actualizando apps o sincronizando datos. Tener demasiados dispositivos activos a la vez puede saturar la red, especialmente en conexiones con menor velocidad contratada.Para mejorar tu cobertura WiFi en casa, desconecta los aparatos que no estés utilizando y, si es posible, conecta a la red por cable Ethernet aquellos que requieren estabilidad máxima, como consolas o televisores. Así liberarás ancho de banda para otros dispositivos que sí dependen de tu WiFi.

Errores comunes al intentar mejorar la cobertura WiFi

Uno de los fallos más habituales es colocar el router en un lugar escondido para que no se vea. Esto reduce la potencia de la señal. Asimismo, es un error utilizar repetidores de baja calidad o colocarlos demasiado lejos del router principal, ya que no amplificarán la señal correctamente.

Para ampliar cobertura de forma efectiva, lo mejor es optar por soluciones fiables como los amplificadores de red WiFi, que extienden la señal manteniendo una buena velocidad. Otra práctica poco recomendable es cambiar de forma continua la configuración del router sin saber qué se está modificando, ya que podrías empeorar el rendimiento.

En definitiva, para encontrar la señal más fuerte en tu casa, muévete con tu dispositivo y observa cómo varía la intensidad en cada zona; para comprobar dónde hay buena señal WiFi puedes usar apps de análisis de red; y si buscas un aparato que aumente la señal WiFi, los amplificadores y sistemas WiFi Mesh son las mejores opciones.Con estos consejos y soluciones, podrás mejorar la señal WiFi en casa y disfrutar de una conexión más estable y rápida en cualquier rincón.