¿Qué es una tarjeta eSIM y cómo funciona?

La tecnología avanza rápidamente, y con ella, la manera en la que nos conectamos. Uno de los cambios más recientes en el mundo de la telefonía es la llegada de la eSIM, una evolución de la tarjeta SIM tradicional que prescinde del formato físico. Pero, ¿qué es una eSIM exactamente y cómo funciona? A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta tecnología, sus ventajas y cómo activarla en tu dispositivo.

¿Qué es una eSIM y en qué se diferencia de una SIM tradicional?

Una eSIM (embedded SIM) es una tarjeta SIM digital integrada directamente en el dispositivo, lo que significa que no es necesario insertar ni cambiar una tarjeta física para conectarse a una red móvil. 

A diferencia de las SIM tradicionales, que requieren un chip extraíble, la eSIM está soldada en el hardware del móvil, tablet o smartwatch y puede ser programada de forma remota.

Principales diferencias entre eSIM y SIM física

Aunque ambas cumplen la misma función —permitir la conexión a la red de un operador—, presentan varias diferencias clave:

  • Formato: La SIM física es un chip extraíble, mientras que la eSIM es un chip integrado en el dispositivo.
  • Activación: La SIM tradicional requiere insertarla en el móvil y activarla con un código PIN; la eSIM se configura escaneando un código QR o con una aplicación del operador.
  • Cambio de operador: Con una SIM física, hay que adquirir una nueva tarjeta; con una eSIM, basta con cambiar el perfil de operador de manera digital.

¿Cómo saber si mi móvil admite eSIM?

No todos los dispositivos son compatibles con esta tecnología. Para saber si tu móvil admite eSIM, puedes revisar las especificaciones del fabricante o consultar con tu operador. Puedes ver los pasos detallados en la guía de ayuda de O2 sobre eSIM.

También puedes buscar la opción de «Tarjetas SIM y redes móviles» en los ajustes de tu teléfono y ver si aparece la opción de agregar una eSIM.

¿Cómo funciona una eSIM?

La eSIM actúa como una SIM normal, pero en formato digital. Funciona almacenando múltiples perfiles de operador en un mismo dispositivo, lo que permite cambiar de red sin necesidad de una nueva tarjeta física.

Activación y configuración

Activar una eSIM es un proceso sencillo y varía según el operador. En O2, por ejemplo, se realiza escaneando un código QR que proporciona la compañía. Este código contiene la información necesaria para registrar el perfil de la eSIM en el dispositivo. 

Muchos dispositivos permiten utilizar una eSIM y una SIM física al mismo tiempo, lo que permite llevar dos números en un mismo móvil. Esto es ideal para quienes necesitan un número personal y otro de trabajo sin llevar dos teléfonos.

Ventajas de usar una eSIM

Las eSIM ofrecen múltiples beneficios frente a las SIM tradicionales, mejorando la experiencia del usuario en varios aspectos.

Más seguridad y menos riesgos de pérdida

Al estar integrada en el dispositivo, la eSIM no puede ser robada o extraviada, lo que aumenta la seguridad en caso de pérdida o robo del móvil. Además, facilita la recuperación del número en estos casos, ya que se puede activar en otro dispositivo compatible sin necesidad de esperar una nueva SIM física.

¿Qué dispositivos son compatibles con la eSIM?

Cada vez más fabricantes están incluyendo la eSIM en sus dispositivos, desde móviles hasta relojes inteligentes.

Móviles compatibles con eSIM

Marcas como Apple, Samsung y Google ya incorporan la eSIM en sus modelos más recientes, permitiendo a los usuarios disfrutar de sus ventajas sin necesidad de una tarjeta física. 

En el caso de Apple, los iPhone compatibles con esta tecnología son aquellos lanzados a partir del iPhone XS en adelante. Samsung, por su parte, ha integrado la eSIM en varios de sus modelos, incluyendo el Galaxy S23, S22, S21 y algunos dispositivos plegables de la serie Z Fold y Flip. Google también ha apostado por esta tecnología en su línea de smartphones, siendo el Pixel 3 el primer modelo en incorporarla y manteniéndose presente en versiones posteriores.

Relojes inteligentes y otros dispositivos

Además de los móviles, muchos smartwatches y tablets también son compatibles con eSIM. Los modelos más conocidos incluyen el Apple Watch (Series 3 y posteriores), Samsung Galaxy Watch y algunas tablets como el iPad Pro.

Cómo activar una eSIM paso a paso

El proceso de activación varía según el sistema operativo. Aquí te explicamos cómo hacerlo en los principales sistemas.

Activación en dispositivos Android

  1. Ve a Ajustes > Conexiones > Gestor de SIM.
  2. Selecciona Añadir plan móvil y escanea el código QR proporcionado por tu operador.
  3. Confirma la activación y elige la eSIM como tu línea principal si lo deseas.

Activación en dispositivos iOS

  1. Entra en Ajustes > Datos móviles > Añadir plan de datos móviles.
  2. Escanea el código QR y sigue las instrucciones en pantalla.
  3. Una vez activada, elige si deseas usar la eSIM como línea principal o secundaria.

Dudas habituales sobre la eSIM

¿Puedo tener varias eSIM en un mismo móvil?

Sí, algunos dispositivos permiten almacenar varios perfiles de eSIM, aunque solo uno puede estar activo a la vez.

¿Qué pasa si cambio de móvil?

Si cambias de dispositivo, deberás solicitar un nuevo código QR a tu operador para activar la eSIM en el nuevo móvil.

¿La eSIM funciona en el extranjero?

Sí, la eSIM permite usar roaming internacional igual que una SIM física. Además, algunas compañías ofrecen perfiles de datos específicos para viajar sin cambiar de número.

¿Puedo tener dos números en una eSIM?

Depende del dispositivo y del operador. Algunos móviles permiten tener varios perfiles de eSIM, pero solo uno puede estar activo a la vez.

¿Se puede desactivar una eSIM temporalmente?

Sí, en los ajustes del móvil puedes desactivar una eSIM sin eliminarla. Esto es útil si quieres suspender su uso sin necesidad de eliminarla por completo.